Ing. Sergio Quispe Espinoza
Ingeniero Civil
Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Amplia experiencia en Control de Calidad en suelos, pavimentos y concreto en Proyectos Viales, Edificaciones, Irrigación.
En la actualidad Responsable de Control de Calidad de la Concesionaria Vial IIRSA NORTE.
Maestría en Ingeniería Vial – Universidad Ricardo Palma (URP).
Ing. Carlos Noriega Niño de Guzmán
Ingeniero Industrial
Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima. CEO de CNG CONSULTORES, Director de AVENIR INMOBILIARIA (Grupo Consyssa), Director Asociado en CONTEMPORA PERU.
Más de 30 años de experiencia en la Dirección, Gerencia y Consultoría de las áreas de Planeación Estratégica, Finanzas, Proyectos, Inversiones, etc.
Ing. Cristian Sotomayor Cruz
Ingeniero Civil
Ingeniero Civil egresado de la universidad San Luis Gonzaga de Ica. Ha obtenido el grado de Magister en Ingeniería Civil en la universidad de Sherbrooke, Québec, Canadá.
Master especializado en Dirección de Operaciones EADA Escuela de Negocios de Barcelona/CENTRUM - Pontificia Universidad Católica Del Perú.
Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
Ingeniero Civil
Ingeniero Civil, Magister en Gerencia de Proyectos de Ingeniería, Doctor en Ingeniería Civil ESAN:
Especialización en Arbitraje, Especialización en Contrataciones del Estado. U. Stanford: Certificación internacional “Virtual design and construction (VDC).
UNALM: Especialización en Gerencia de Proyectos basado en el PMBOK.
Ing. Jorge D. Abad
Ingeniero Civil
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería con máster y doctorado en Ingeniería Civil de la Universidad de Illinois (Estados Unidos).
Ganador del Premio Lorenz Straub en el 2012, Laboratorio St. Anthony Falls, por la mejor tesis doctoral en el área de hidráulica.
En el 2018, el Concytec le otorgó la distinción de “Santiago Antúnez de Mayolo Gomero” por ser investigador que contribuye a la ciencia en el país.
Ing. Jorge Luis Cabanillas Rodriguez
Ingeniero Civil
Ingeniero Civil titulado de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad
Nacional de Ingeniería, Máster en Ingeniería Estructural en la Universidad
Politécnica de Cataluña (Barcelona) especialista en Obras Civiles, Puentes y
Edificaciones en general.
Investigador de sistemas no convencionales como Estructura Espacial Compuesta (Tridilosa) y sistema de protección sísmica.
Ing. Miriam Escalaya Advincula
Ingeniera Civil
Doctora en Ingeniería Civil en el Área de Especialización de Geotecnia de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro – Brasil,
Maestra en Ciencias con Mención en Ingeniería Geotécnica de la Universidad Nacional de Ingeniería, Ingeniera Civil de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.
Dr. Ing. Carlos Alberto Zavala Toledo
Ingeniero Civil
Graduado en la UNI en 1984. Con Estudios de Maestría en Ciencias con Mención en Ingeniera Estructural en la Sección de Post Grado FIC-UNI.
Estudios de post grado en ingeniería sísmica en el IZIS Universidad Kiril & Metodij – Macedonia y Estudios de Doctorado en la Universidad de Tokio Japón.
Dr. Ing. Roy Reyna Salazar
Ingeniero Civil
Ingeniero Civil, egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, con grado de Maestría
en Gestión de Desastres por GRIPS, Japón, y grado de Doctor en Ingeniería por Universidad
Tecnológica de Toyohashi, Japón.
Doctor en Ingeniería especialista en Ingeniería Estructural.
Dr. Dr. Ing. Miguel Diaz
Ingeniero Civil
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Especialista y consultor en ingeniería sísmica estructural y gestión de riesgo de desastres con más de 13 años de experiencia profesional.
Ocupa el cargo de Director de Investigación del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID) de la UNI.
Nicola Tarque
Investigador
Es investigador en el Dpto. de Ing. de la Pontificia Universidad
Católica del Perú e Investigador en el Dpto. de Mecánica de Medios Continuos y Estructuras de la
Universidad Politécnica de Madrid (UPM, España).
Miembro del grupo GERDIS PUCP, Grupo de Mecánica Computacional de la UPM, y Construc-Lese d la Universidad de Oporto (UPorto).
Ing. Jairo Rene Niño Hernández
Ingeniero Civil
MBA de la Universidad Católica de Murcia – España.
Magíster en International Management del IPADE – USA.
Ingeniero Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería Bogotá – Colombia con más de 32 años de experiencia.
Estudios superiores en patología y rehabilitación de estructuras de concreto reforzado en varias instituciones de Colombia, Perú, España, Francia y EEUU.
M. Sc. Ing. Guillermo Lazo Lázaro
Ingeniero Civil
MBA. Ing. Alejandro Vildoso Flores
Ingeniero Civil
Ingeniero Civil titulado y colegiado, egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Con un MBA emitido por la Universidad San Martin de Porres y la Escuela de Negocios de España (EUCIM).
Experiencia profesional en la gerencia y gestión de obras de construcción, metrados, análisis de costos de
variadas estructuras y procesos constructivos.
Ing. Víctor AlmonacÍn
Ingeniero Civil
Ingeniero Civil, Master Business Administration (MBA), Project Management Professional (PMP®), Scrum Master Professional Certificate(SMPC®).
Cuenta con más de 17 años de reconocida experiencia en empresas transnacionales como ingeniero de Proyectos de
Infraestructura civil y transporte, desarrollando estudios conceptuales, estudios definitivos y de ingeniería de detalle.
Dr. Ing. Ricardo Valiente Sanz
Ingeniero Civil
Profesor Asociado a tiempo parcial en el Departamento Ingeniería del Terreno adscrito a la Escuela de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos.
También ha colaborado en cursos Universidad de Santo Toribio de Mogrovejo, Cursos en Colegios de Ingeniería Civil (Lambayeque, Tarapoto).
Ing. Carmen E. Ortiz Salas
Ingeniera Civil
Maestra en Ciencias con mención en Ingeniería Geotécnica, Universidad Nacional de Ingeniería.
Especialización en Ingeniería Sismo Resistente Universidad Nacional de Ingeniería - Lima.
Master en Hidrología General CEDEX, España.
Master en Evaluación de Impacto Ambiental. Málaga, España.
Investigadora del CITDI de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Ing. Ysmael Ormeño Zender
Ingeniero Civil
Ingeniero Civil, certificado como Project Management Professional (PMP®).
Egresado de la Maestría en Gestión y Administración de la Construcción – UNI.
Como Past presidente del PMI Lima Perú Chapter, ha promovido las mejores
prácticas de gestión de proyectos en la comunidad de profesionales PMI más grande de habla hispana.
Ing. Luiggi Bellota Gonzáles
Ingeniero Civil
Ing. Esteban Chiang
Ingeniero Civil
Ingeniero Civil con experiencia en liderar y gestionar el área de Oficina Técnica.
Trece años en el área de planeamiento y producción en obras de construcción enfocado en la planificación, programación, seguimiento y control.
Conocimiento de S10, Autocad, Microsoft Project, Primavera P6
M.Sc. Julio Isaac Montenegro Gambini
Ingeniero Civil
Ing. Civil M.Sc. en Ing. Hidráulica e Ing. de Recursos Hídricos.
Candidato a Doctor (PhD) en la Universidad Tecnológica de Delft, Países Bajos.
Investigador asociado al grupo Guías de Espeleología y Montaña y asesor de tesis en el programa de posgrado en gestión de desastres de la U. Complutense de Madrid, España.
Dr. (c). Wilfredo Gutiérrez Lázares
Ingeniero Civil
Ingeniero Civil y maestro en ciencias con mención en Ingeniería Geotécnica por la Universidad Nacional de Ingeniería.
Candidato a Doctor en Ciencias Administrativas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Con 36 años de experiencia como docente del Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica y de la Unidad de Posgrado de la FIC.
Ing. Orlando Gonzales
Ingeniero de Producción
Ingeniero de Producción, con más de 15 años de experiencia en proyectos mineros, irrigación e infraestructura vial.
Con capacidad de gestionar los recursos (personas, procesos, plantas de producción, planificación y control) para lograr las metas de la organización.
Ing. Alonso Romero Bobadilla
Ingeniero Civil
Con experiencia laboral en el sector público y privado dedicadas a la exploración Minera e Hidrocarburos y Geotecnia.
Con experiencia en Geología, Geotecnia, Minería, Medio Ambiente, Seguridad, Salud Ocupacional, Manejo de Sistemas de Información Geográfica SIG,
Fotointerpretación, Sensores Remotos, Cartografía; Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad Ciudadana.
Ing. Anny Shirley Franco Gallo
Ingeniera Agrícola
Ingeniera Agrícola Magister Scientiae en Riego y Drenaje (UNALM).
Especialista en Gestión del riesgo de desastres y cambio climático.
Especialista en Evaluación del Riesgo de Desastres por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI- 2017).
Ing. Christopher Johan Mathews Rojas
Ingeniero Agrónomo
Ingeniero Agrónomo, graduado en la Universidad Nacional de Amazonía Peruana - UNAP.
23 años de experiencia laboral en el sector público y privado.
Ex – funcionario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDARI,
desarrollando monitoreo del impacto del riesgo climático en cultivos tradicionales y exportación (Agroclimática).